Connect with us

Mascotas

Una mujer les dio un baño a las 50 ratas que tiene como mascotas

Michele Raybon es una amante de los animales que cría roedores en su casa y los baña en su fregadero.

Publicado

on

50 ratas

Una mujer que se define a sí misma como una fanática extrema de los roedores se hizo viral en redes sociales después de subir un video bañando a sus 50 “bebés” en el fregadero de su cocina.

Los animales a los que Michele Raybon tiernamente llama “bebés” son ratas que ha ido coleccionando desde que tuvo su primer grupo en 2018. Ahora tiene cinco docenas de “acogedoras” mascotas que chapotean en su cocina cuando es la hora del baño.

La amante de las ratas trata a todos sus sus amigos peludos por igual, considerándolos su familia a pesar de que algunos de ellos, 25 machos y 25 hembras, no son tan amigables como otros.

“Cada uno tiene su propia personalidad individual, por lo que varias ratas se destacan más que otras”, dijo. “Son muy sociables y cuando los alimentas, todos vienen corriendo”.

Sus primeras ratas las obtuvo de un criador en Texas, pero al mudarse a California se dio cuenta de que no había criadores de ratas en el área. Así, lo que comenzó como un esfuerzo por vender ratas a otros amantes de los roedores se convirtió en una interminable historia de amor con las criaturas.

“Es por eso que tengo tantos, porque los crié por su temperamento, solo para poder venderlos a otras personas que aman las ratas”, dijo. “Luego dejé de venderlos y ahora son mis mascotas, por eso tengo tantos. Hay muchos de ellos.”

50 ratas

Pero Raybon no solo se detiene en los roedores sino que es una ávida amante de los animales que posee: cuatro pastores alemanes, tres gatos y dos cerdos que viven en un granero. Incluso anteriormente fue dueña de dos ovejas, dos cabras, 25 pollos y 15 patos y gansos, y solo se separó de ellos debido a su discapacidad por el tiempo que pasó en el ejército de los EEUU.

“Solía rescatar gatos, gatos salvajes, los cuidaba y los reubicaba. Realmente tengo un corazón para los animales”, dijo.

Si bien ella quería convertirse en veterinaria cuando era pequeña, simplemente nunca sucedió. Entonces opta por rescatar animales en su lugar.

“No lo llamaría una obsesión, pero como amo a los animales, rescato a muchos”, dijo. “Tiendo a rescatar animales, así que mi ex esposo me llama Doctora Dolittle. Yo los cuido; los llevo al veterinario”.

Cuando los invitados ingresan a la casa de Raybon, generalmente se sorprenden por la gran cantidad de roedores, pero Raybon afirma que sus bebés los conquistan, a pesar de que algunos están preocupados.

50 ratas

“Algunas personas tienen una idea predispuesta sobre las ratas, piensan que son animales sucios y enfermos”, dijo. “Todas mis ratas tienen buen temperamento, así que le presento a alguien a una de ellas y generalmente me las gano, o las ratas se las gana”.

Si bien algunas personas no pueden “superar el estigma” de las ratas como mascotas domésticas, Raybon ha logrado cambiar la opinión de algunos visitantes dudosos.

“Muchas personas han cambiado de opinión y, sorprendentemente, las quieren como mascotas”, señaló Raybon.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo