Connect with us

Mundo

Nueva Zelanda desplegó un avión C-130 y 58 militares para enviar ayuda a Ucrania

El Gobierno neozelandés también anunció hoy un aporte de 13 millones de dólares neozelandeses.

Publicado

on

Nueva Zelanda

El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este lunes el despliegue en Europa de un avión Hércules C-130, 50 soldados y 8 militares expertos en tareas logísticas para trabajar en el envío y distribución de ayuda militar a Ucrania.

“Durante los próximos dos meses, nuestro C-130 se unirá a una cadena de aviones militares de naciones asociadas que viajarán por toda Europa, a través del Reino Unido, llevando equipos y suministros muy necesarios a centros de distribución clave, pero en ningún momento entrarán en Ucrania”, apuntó la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, en un comunicado.

El Gobierno neozelandés también anunció hoy un aporte de 13 millones de dólares neozelandeses (8,9 millones de dólares estadounidenses o 8,2 millones de euros) para la adquisición de armas y municiones, y para sufragar el acceso a satélites comerciales para la Inteligencia de Defensa de Ucrania, entre otros.

“Nuestro apoyo es para ayudar al Ejército de Ucrania a repeler una brutal invasión rusa porque la paz en la región de Europa es esencial para la estabilidad global”, remarcó Ardern.

Nueva Zelanda, que ya ha aportado fondos por valor de 30 millones de dólares neozelandeses (20,5 millones de dólares estadounidenses o 18,8 millones de euros) y ha desplegado un total de 67 personas para ayudar a Ucrania, ofreció anteriormente asistencia de inteligencia militar y el envío de material no letal.

El Ejecutivo de Wellington, que apoya la solicitud para que se investiguen los presuntos crímenes de guerra atribuidos a Rusia, también ha brindado asistencia humanitaria y un programa de acogida temporal para los familiares de los ucranianos que viven en el país.

Nueva Zelanda ya aplica sanciones contra 460 personas y entidades de Rusia, incluido al presidente, Vladimir Putin, tras entrar en vigor en marzo una nueva ley que permite al país imponer sanciones selectivas.

Asimismo, esta nación oceánica impondrá a partir del 25 de abril el 35 por ciento de aranceles a todas las importaciones de Rusia y ampliará la prohibición a las exportaciones a ese país de productos industriales, como sanción a la invasión de Moscú a Ucrania.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo