Connect with us

Mundo

El extraño pez “monstruo” que fue encontrado en las playas de San Diego

El espécimen hasta ahora era de características conocidas al ser uno de los personajes de la película animada “Buscando a Nemo”

Publicado

on

pez monstruo

El paseo de un hombre por una playa de San Diego, California, al suroeste de Estados Unidos, pasó de ser una simple caminata a una escena digna de una película de ficción cuando se encontró un tipo de pez bastante fuera de lo común que incluso hasta ahora es más conocido por aparecer en filmes animados como “Buscando a Nemo”.

Jay Beiler es el residente que el pasado sábado se encontraba caminando para la Black’s Beach, debajo del Glider Port en Torrey Pines, un emblemético lugar en la zona. Entonces él contó a medios locales que cerca de las 5 de la tarde se topo con el raro espécimen acuático. “Nunca había visto algo así antes”, dijo Beiler, según el reporte de NBC, “sabes, voy a la playa con bastante frecuencia, así que estoy familiarizado con el territorio, pero nunca había visto un organismo que pareciera tan temible como este”.

El testigo señaló también que en un inicio pensó que se trataba de una medusa o algún animal parecido. Pero fue enseguida que vio con más atención, junto a más curiosos, que se dio cuenta que era un pez bastante inusual. “Es cosa de pesadillas, ¡la boca casi se veía ensangrentada!”, señaló sorprendido, “yo diría que tiene casi un pie de largo”.

pez monstruo

Entonces fue que Beiler decidió tomar tres fotografías del extraño pez y continuó su camino. Días después envió las imágenes a NBC 7 San Diego, en las que se puede observar al pez con la boca llena de dientes afilados que lucen relucientes, asemajando a cuchillos, mientras que en la frente luce un tipo proyectil de luz y abundantes púas erizadas a los lados.

Dicho medio envió a su vez las imágenes a la Institución de Oceanografía Scripps, para conocer más sobre el raro ser vivo. “Esta es una de las especies más grandes de rape, y solo se ha visto unas pocas veces aquí en California, pero se encuentra en todo el Océano Pacífico”, explicó a NBC Ben Frable, el administrador de la colección de vertebrados marinos en dicha institución.

Así, el hallazgo de Beiler se trató de un pez balón del Pacífico, un tipo de rape de aguas profundas, bastante famoso en la película animada “Buscando a Nemo”, aquel personaje que contaba con una luz bioluminiscente en la parte superior de la cabeza que actúa como señuelo.

Aunque es dificil adivinar qué tan grande es el pez a partir de las fotografías que tomó Beiler, Scripps lo comparó con otro que tiene en su colección, mismo que fue encontrado en Dog Beach en Del Mar en diciembre de 2001, según contó Frable desde su laboratorio, en el que se encontraba rodeado de frascos de especímenes y otros detritos científicos.

pez monstruo

El pez que el científico mostró parecía medir unas 18 pulgadas de largo y un pie de arriba a abajo. Y junto con el hallado por Beiler son los únicos especímenes de su tipo encontrados al menos desde hace 20 años en esa localidad. Frable dijo que a su parecer, el más reciente es más pequeño que el suyo, aunque se trata de un pez hembra maduro, conclusión a la que el ictiólogo llegó gracias a características como el señuelo, ya que las hembras lo tienen hasta 60 veces más grande que sus homólogos masculinos, que no tienen los dientes retorcidos.

En tanto, el especialista insistió que el hallazgo de Beiler es simplemente raro. “El pez fútbol del Pacífico se conoce a partir de 30 especímenes que se han recolectado y llevado a museos alrededor del Océano Pacífico”, dijo el científico de Scripps a NBC. “Se han encontrado en Japón, hasta Nueva Zelanda, en todas partes, y muchas veces, se han encontrado arrastrados a las playas, por lo que no se sabe con certeza qué es lo que provoca que se laven”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo