Connect with us

Mundo

Un minero de Bitcoin provoco una explosión con su computador y murió electrocutado

Danai Makmek, un joven de 26 años oriundo de Tailandia es la primera víctima fatal tras muchos accidentes industriales causados por la excesiva minería de criptomonedas

Publicado

on

La muerte de Danai Makmek, de 26 años, fue considerada como la primera fatalidad de la industria del Bitcoin. Falleció tras la explosion de su computadora en un intento de incrementar el poder y permitirle ‘minar’ más Bitcoins

Los mineros, por más de estar detrás de una computadora y no haciendo trabajo forzoso en otro lugar del mundo, tienen un trabajo que se puede convertir en peligroso. En el afán de querer subir la potencia de energía de sus computadoras, causan un exceso de potencia que deriva en explosiones, y en extremas situaciones, como la muerte.

La minería de Bitcoin es un proceso donde la moneda virtual recluta voluntarios alrededor del mundo para verificar transacciones digitales y garantizar su legalidad. A cambio de completar un total de transacciones verificadas, los voluntarios, conocidos como mineros, reciben su ganancia en cantidades de Bitcoins.

La industria ha atraído miles de voluntarios, muchos de los cuales ganan cientos de dólares por día. Debido al gran uso de energía requerido para verificar las transacciones, muchos de estos mineros conectan varias computadoras juntas para incrementar sus ganancias; lo que luego podría concluir en accidentes.

Si no está regulada la práctica, no sólo es potencialmente peligrosa sino también perjudicial para el medio ambiente.

La víctima, Danai Makmek, en un anhelo de querer solucionar un problema entre su computadora y su disco duro, para poder minar más Bitcoins mas rápido, intento reparar su computadora lo cual llevó a una explosión que lo electrocutó.

Apiwat, el hermano de la víctima, contó que lo encontró “desplomado sobre una computadora usando un par de bermudas”, el miércoles por la mañana cuando él y el técnico fueron a reparar las computadoras.

“La computadora había sido modificada para darle más energía” contó Apiwat. “Yo no creía que era seguro, pero mi hermano la construyó él mismo para la minería de Bitcoin, que era lo que realmente le gustaba.”

La policía local en sus declaraciones, dijo: “creemos que en un intento de querer arreglar su computadora, se electrocutó”.

Este accidente va a aumentar las preocupaciones sobre la falta de regulaciones de la minería Bitcoin, la mayoría ocurriendo en Asia, donde hay mano de obra barata con altos conocimientos tecnológicos. Mientras que por un lado es una fuente de empleo en países como China que donde hoy en día tiene más de dos tercios de la población de mineros Bitcoin del mundo, esta misma quiere tomar medidas acerca de las prácticas en medio de preocupaciones sobre la cantidad de energía que consume.

Según un estudio hecho por la Universidad de Cambridge, la minería de Bitcoin usa más electricidad anualmente que varios países, entre ellos la Argentina.

Previo a esta tragedia, se han reportado accidentes que destruyeron una cuadra entera de casas en Vladivostok, Rusia, tras la decisión de un vecino de enchufar sus computadoras en el mismo suministro de energía de su cuadra.

El valor de los Bitcoins se ha reducido a la mitad desde su pico este año, debido a la represión de la minería por parte de China y la perspectiva frente a una regulación financiera.

El martes, la Unión Europea ha anunciado propuestas que podrían obligar a las empresas que transfieren bitcoins y otras criptomonedas a recopilar los datos de los remitentes y destinatarios para combatir el lavado de dinero.

También, se va a prohibir la anonimidad para el uso de billeteras virtuales, tal cual como están prohibidas las cuentas bancarias anónimas, también para terminar con el lavado de dinero.

Los estados de la UE y el parlamento europeo tomarán la decisión final con respecto a las propuestas, y podría convertirse en ley en dos años.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo