Connect with us

Latinos

Líderes de la región felicitan a Daniel Noboa, nuevo presidente del Ecuador

Publicado

on

Gustavo Petro, de Colombia; Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y Laurentino Cortizo, de Panamá, fueron de los primeros presidentes en reaccionar al triunfo del empresario.

Tras el triunfo del empresario Daniel Noboa en las elecciones presidenciales anticipadas en Ecuador, varios han sido los jefes de Estado que se han pronunciado felicitando al sucesor de Guillermo Lasso.

Con más de 5 millones de votos, Noboa se hizo con el 52,2 % de los sufragios convirtiéndose no solo en el nuevo presidente de su país –cargo que ostentará hasta mayo de 2025- sino además en el jefe de Estado más joven del país suramericano.

Uno de los primeros líderes en pronunciarse tras la victoria de Noboa, que derrotó al correísmo en las urnas, fue su predecesor, Guillermo Lasso. «Mi felicitación por haber aspirado a servir a los ecuatorianos desde el sitial más alto al que puede aspirar un ciudadano. Hoy nuestro país te ha dado la confianza de dirigirlo, un altísimo honor sobre el que deseo tengas el mayor de los éxitos«, remarcó Lasso en un mensaje difundido en redes sociales.

«Será un gusto recibirte el día martes en el Palacio Carondelet«, la sede del Gobierno en Quito, pues «desde ya debemos empezar el proceso de transición para que conozcas más a fondo la situación del Ecuador en lo económico, social y seguridad«, agregó el actual gobernante.

«Nuestra democracia se hace más fuerte» con el triunfo de Noboa, concluyó Lasso.

A su turno, Gustavo Petro, presidente colombiano, no solo felicitó al nuevo inquilino del Palacio Carondelet sino que también lo invitó a trabajar de la mano para enfrentar una de los flagelos que aquejan más a los habitantes de ambas naciones: el narcotráfico.

“Felicito a Daniel Noboa como presidente elegido por el pueblo ecuatoriano. Ojalá trabajemos en detener la violencia que el narcotráfico ha expandido en el Ecuador”, sostuvo Petro.

Por su parte, Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, instó a Noboa a seguir estrechando lazos en las relaciones de ambos países. “Felicitaciones al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa. Estoy seguro que seguiremos avanzando en la relación bilateral entre nuestros países”, dijo.

Laurentino Cortizo, primer mandatario de los panameños, le deseó éxitos y felicitó “al pueblo ecuatoriano por el resultado de las elecciones. Como país miembro de la ADD (Alianza para el Desarrollo en Democracia), saludamos a su Gobierno por esta destacada jornada electoral que fortalece la institucionalidad democrática”.

Daniel Noboa, el heredero del imperio económico liderado por el magnate bananero Álvaro Noboa, completará el periodo en el poder que le correspondía a Lasso, hasta mayo de 2025, cuando podría presentarse a nuevos comicios para la reelección a un nuevo periodo de cuatro años.

Lasso recortó su mandato (2021-2025) a la mitad tras invocar en mayo pasado a la llamada «muerte cruzada», una figura constitucional que le permitió disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) y convocar a elecciones extraordinarias.

El mandatario utilizó ese mecanismo justo cuando el Legislativo, que estaba controlado por una oposición que lideraba el correísmo, se aprestaba a votar una moción de destitución en su contra, en el marco de un juicio político de censura en el que era acusado de presunto peculado (malversación), cargo que él rechaza.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo

Latinos

Trump busca retirar la nacionalidad a migrantes con delitos civiles

Publicado

on

La administración de Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva migratoria al proponer la revocación de la ciudadanía estadounidense a migrantes naturalizados que hayan cometido delitos civiles.

Según un memorando del Departamento de Justicia fechado el 11 de junio, se insta a los fiscales a priorizar los procesos de desnaturalización en casos que incluyan delitos como fraude financiero, tráfico de personas, delitos sexuales, pertenencia a cárteles de droga o incluso violaciones a programas como Medicaid y Medicare.

Lo más polémico es que estos procedimientos se llevarían a cabo por la vía civil, lo que significa que los acusados no tendrían derecho a un abogado, a diferencia de los procesos penales. Además, el documento otorga amplia discrecionalidad a los fiscales para decidir qué casos procesar, lo que ha generado preocupación entre expertos legales por el riesgo de arbitrariedad y violaciones a los derechos fundamentales.

La medida ha sido comparada con prácticas de la era McCarthy, cuando se utilizó la desnaturalización como herramienta política. Aunque la desnaturalización no es nueva, también se aplicó durante el gobierno de Obama en casos de fraude migratorio. Esta nueva directiva amplía su alcance y la convierte en una de las cinco prioridades del Departamento de Justicia bajo la actual administración.

Sigue leyendo