Connect with us

Mundo

Crisis en Francia: más de 100 detenidos por las violentas protestas en París

En medio de la creciente tensión política y social, el presidente Emmanuel Macron deberá esperar la definición de las dos mociones de censura presentadas.

Publicado

on

Crisis Francia

Las calles de Francia nuevamente se llenaron de manifestantes que salieron a expresar su descontento tras la aprobación del proyecto del Ejecutivo de reforma de las pensiones. Importantes ciudades como Marsella, Brest, Toulon, Montpellier y hasta la capital, París, contaron con gran convocatoria de una mezcla entre ciudadanos, trabajadores sindicales y lideres de izquierda, que evocaban la revuelta de los Chalecos Amarillos de 2018.

A diferencia de las protestas del miércoles, que parecían estar perdiendo fuerza y congregaban cada vez menos gente, las de estos últimos días -tras la polémica decisión de la primera ministra Elisabeth Borne de valerse del artículo 49.3 para la aprobación- se han tornado más violentas y agresivas.

Al menos una centena de arrestos se produjeron la última noche en las protestas antigubernamentales contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones. No obstante, este número es menor que en las jornadas precedentes. El jueves por la noche, pocas horas después de la aprobación de la reforma, fueron más de 200 en todo el país.

Este nuevo tipo de protestas, organizadas al margen de partidos y sindicatos, son más volátiles e imprevisibles. Se desconoce de momento el número de movilizaciones de este domingo.

Este sábado se registraron disturbios entre los manifestantes y la policía los reprimió con gases lacrimógenos.

También, horas antes, las autoridades habían decidido prohibir las concentraciones en la plaza de la Concordia y en los aledaños Campos Elíseos, frente al Parlamento en la capital parisina, por los incidentes registrados en las jornadas anteriores.

Es por ello que los manifestantes cambiaron su marcha en dirección a la Plaza de Italia.

Sin embargo, la decisión de la Prefectura fue poco exitosa ya que, igualmente, la jornada derivó en quema de contenedores y levantamientos de barricadas.

En medio de ese creciente clima de tensión política y social, el Ejecutivo deberá esperar -ahora- la definición de las dos mociones de censura presentadas por diputados de fuerzas opositoras, cuyos debates comenzarán el lunes.

Una fue presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT mientras que, la otra, por el partido ultraderechista Agrupación Nacional de la ex candidata Marine Le Pen, tal como había adelantado antes de la aprobación.

La primera podría recabar el máximo de apoyos pero, aún así, quedaría a 30 votos de los 287 necesarios para que prospere.

Si bien la aprobación de cualquiera de ellas es poco probable, de darse obligaría a la Primera Ministra a presentar su renuncia y el decreto presidencial sobre la reforma jubilatoria quedaría sin efecto.

Para comienzos de esta semana están previstas, nuevamente, medidas de fuerza por parte de los principales sindicatos franceses que, desde hace semanas, tienen paralizado al país.

Una de las huelgas que más se está haciendo sentir es la de los trabajadores que prestan el servicio de recolección de basura por lo que, ante el cese de actividades, miles de toneladas de basura se apilaron en las calles de París. El mal olor y la proliferación de ratas generó gran disconformidad entre los habitantes, que apuntaron contra la alcaldesa por negarse a contratar un servicio de recolección privado.

En ese sentido, la Prefectura de la Policía de la ciudad respondió difundiendo un video en el que muestran la recogida de basura por imposición gubernamental.

“Imposiciones puestas en marcha por el Prefecto de la Policía: la recogida y tratamiento de basuras continúan”, aseguraron mientras usuarios en las redes mostraban cómo los manifestantes aplaudían a la par de los camiones que circulaban por las calles y se llevaban los residuos.

También, la mayor refinería de petróleo de Francia, situada en Normandía, comenzó a paralizar sus instalaciones durante la noche del viernes y otras podrían adherir a la iniciativa en los próximos días. Esto podría generar problemas en el abastecimiento en todo el país.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo