Connect with us

Mundo

Postergaron la misión de SpaceX hacia la Estación Espacial Internacional a dos minutos y medio del despegue

La cuenta atrás parecía progresar sin problemas cuando detectaron problemas relacionados con el líquido de ignición utilizado para arrancar los motores de la nave.

Publicado

on

postergaron misión SpaceX

La NASA y SpaceX postergaron a primera hora del lunes el lanzamiento de una cápsula con dos astronautas estadounidenses, un cosmonauta ruso y un tripulante de Emiratos Árabes Unidos minutos antes del despegue previsto desde Florida en un vuelo a la Estación Espacial Internacional.

La agencia espacial estadounidense y SpaceX, la compañía privada de cohetes fundada por el multimillonario Elon Musk, alegaron un fallo técnico relacionado con el líquido de ignición utilizado para arrancar los motores de la nave.

La cuenta atrás parecía progresar sin problemas hasta unos dos minutos y medio antes del despegue, cuando la NASA anunció en su retransmisión en directo que se iba a posponer el lanzamiento de los cuatro miembros de la tripulación en una misión científica de seis meses.

Estaba previsto que el cohete Falcon 9 de SpaceX, equipado con una cápsula Crew Dragon, despegara a la 1:45 a.m. EST (6.45 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida.

La primera oportunidad de lanzamiento alternativo para la misión estaba fijada para primera hora del martes, unas 24 horas después del intento inicial de hacer despegar el cohete. Pero ni la NASA ni SpaceX dijeron de inmediato cuánto tiempo podría pasar antes de que estuvieran listos para intentarlo de nuevo. Las revisiones de lanzamiento en el último momento son bastante rutinarias en la compleja y arriesgada empresa de los vuelos espaciales tripulados.

Si el lanzamiento del lunes hubiera sido un éxito, se esperaba que la tripulación tardara unas 25 horas en llegar a su destino en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), un laboratorio en órbita a unos 420 kilómetros sobre la Tierra.

postergaron misión SpaceX

La misión, designada ‘Crew 6′, llevará al sexto equipo de larga duración de la ISS que la NASA ha transportado a bordo de SpaceX desde que la compañía californiana de Musk comenzó a enviar astronautas estadounidenses a órbita en mayo de 2020.

La última tripulación de la ISS está liderada por el comandante de la misión Stephen Bowen, de 59 años, un antiguo oficial de submarino de la Marina estadounidense que ha registrado más de 40 días en órbita como veterano de tres vuelos del transbordador espacial y siete paseos espaciales.

Otro astronauta de la NASA, Warren “Woody” Hoburg, de 37 años, ingeniero y aviador comercial designado piloto de la Tripulación 6, realizará su primer vuelo espacial.

La misión Crew 6 también destaca por la inclusión del astronauta de EAU Sultan Alneyadi, de 41 años, la segunda persona de su país que vuela al espacio y la primera que despega desde suelo estadounidense como parte de un equipo de larga duración de la estación espacial. El primer astronauta de la historia de EAU se puso en órbita en 2019 a bordo de una nave espacial rusa.

Completando la ‘Crew 6′ de cuatro hombres está el cosmonauta ruso Andrey Fedyaev, de 41 años, quien, al igual que Alneyadi, es un ingeniero y novato en vuelos espaciales designado como especialista de la misión para el equipo.

Fedyaev es el más reciente cosmonauta que vuela a bordo de una nave espacial estadounidense en virtud de un acuerdo de transporte compartido firmado en julio por la NASA y la agencia espacial rusa Roscosmos, a pesar de las crecientes tensiones entre Washington y Moscú por la invasión rusa de Ucrania.

postergaron misión SpaceX

El equipo ‘Crew 6′ será recibido a bordo de la estación espacial por siete ocupantes actuales de la ISS: tres tripulantes estadounidenses de la NASA, entre ellos la comandante Nicole Aunapu Mann, la primera mujer nativa americana en volar al espacio, junto con tres rusos y un astronauta japonés.

La ISS, que tiene la longitud de un campo de fútbol y es el mayor objeto construido por el hombre en el espacio, ha sido operada ininterrumpidamente por un consorcio ruso-estadounidense que incluye a Canadá, Japón y 11 países europeos.

(Con información de Reuters/Reporte de Joe Skipper y Steve Gorman)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo