Connect with us

Mundo

Rescataron a dos hombres y su perra tras sobrevivir 10 días a la deriva en el Océano Atlántico

Los navegantes fueron impactados por una tormenta y quedaron sin electricidad ni combustible a más de 300 kilómetros de la costa.

Publicado

on

Rescataron deriva Atlántico

Dos hombres y su perra fueron rescatados luego de estar 10 días a la deriva en un velero que se quedó sin electricidad ni combustible a 320 kilómetros (200 millas) frente a las costas de Delaware, informó el martes la Guardia Costera de Estados Unidos.

Kevin Hyde, de 65 años y Joe Ditomasso, de 76, navegaban desde Cape May, Nueva Jersey, hacia Marathon, Florida. Pero no llegaron a su destino: desaparecieron luego que su velero, el Atrevida II, zarpó de Carolina del Norte el 3 de diciembre.

Durante una rueda de prensa celebrada el miércoles por la noche en Staten Island, los dos hombres declararon que fueron arrastrados por una tormenta, pero que sobrevivieron con un poco de fe, junto a su caniche llamada Minnie.

“Es una especie de pequeño milagro que nos encontraran”, dijo Hyde, según declaraciones citadas por FOX 5 New York. “Lo único que le pedí al Señor fue ver a mi nieta”, añadió Ditomasso durante la rueda de prensa.

Hyde explicó que “una gran tormenta” los sacó de camino. Ditomasso añadió asombrado: “Olas de 40 pies (12 metros), había montañas, yo las estaba viendo”.

Al principio, sus familias no sospecharon nada raro. “Querían tener una escapada y llegar a un clima más cálido”, dijo Nina DiTomasso, hija de uno de los navegantes.

“Mi padre es muy malo con el teléfono y el cargador, seguimos llamando y saltaba el buzón de voz”, añadió, según el New York Times. Pero se preocupó cuando vio que Kevin tampoco le respondía. Luego vieron que las tarjetas de crédito no habían sido usadas desde que partieron.

La Guardia Costera fue notificada el domingo que los hombres estaban desaparecidos y lanzó una búsqueda desde Florida hasta Nueva Jersey. Buques y aeronaves de participaron en la misión junto con barcos de la Marina y embarcaciones recreacionales.

El martes, Hyde y Ditomasso agitaron los brazos para atraer la atención del Silver Muna, un tanquero frente a las costas de Delaware, indicó la Guardia Costera.

Rescataron deriva Atlántico

Debido a que el velero se quedó sin electricidad ni combustible, no le funcionaban su radio ni equipos de navegación, añadió el servicio guardacostas.

“Estábamos haciendo señas con las manos y cosas así porque, para entonces, mi mástil estaba bajado, todos los sistemas estaban mudos, estábamos como aferrados al barco”, recuerda Hyde. Y destacó la fortuna de haber sido hallados por el Silver Muna: “Es como encontrar una aguja en un pajar en esta situación”.

Los hombres y su mascota fueron subidos al tanquero y un examen por el equipo médico del barco no reveló ningún problema urgente, dijo el servicio.

Los hombres permanecerán a bordo del Silver Muna hasta que llegue a Nueva York, donde la Guardia Costera los examinará y los reunificará con sus familias y amigos.

“Este es un ejemplo excelente de los esfuerzos combinados de la comunidad marítima para proteger vidas en alta mar”, dijo en un comunicado Daniel Schrader, portavoz de la Guardia Costera.

Schrader también enfatizó la importancia de que los que viajen en alta mar tengan un dispositivo conocido como “EPIRB” (por las siglas en inglés de “Emergency Position Indicating Radio Beacon”) que permite entablar contacto con equipos de emergencia.

(Con información de AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo