Connect with us

Mundo

Claudia López busca empresas e inversionistas para la segunda línea del metro de Bogotá

La mandataria presentó el proyecto ante unas cien empresas afiliadas a la Cámara Colombiana de la Infraestructura para que preparen a sus candidatos y propuestas.

Publicado

on

Claudia López Metro Bogotá

Siguen avanzando los trámites para sacar adelante el Metro de Bogotá. Por ello, este jueves 6 de septiembre, la alcaldesa Claudia López se dirigió a la Cámara Colombiana de la Infraestructura para presentarle a varios empresarios la idea del nuevo proyecto de transporte masivo para la capital.

La mandataria acudió en compañía de emisarios de la Empresa del Metro y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para presentar la segunda línea de ese medio de transporte que, aunque ya se empezó a construir, sigue en veremos desde hace décadas.

El objetivo de la reunión era hacer partícipe a los empresarios del proceso para seleccionar a los operadores que analizarán el suministro, obras, operación y mantenimiento de una de las mega-obras que adelante el Distrito actualmente. El proceso para elegir a esos funcionarios se hará en enero del 2023 para dar inicio a la construcción en Engativá y Suba.

En esa línea, la alcaldesa López y el gerente del Metro, Leónidas Narváez, que lideran el proceso conocido como Road Show, pretende que desde la Cámara Colombiana de Infraestructura empiecen a preparar a sus candidatos para que el año entrante se postulen y participen del proceso de selección.

“Queremos seguir generando empleo y que la industria nacional se vincule a nuestra Segunda Línea del Metro, la primera subterránea. Les presentamos el proyecto a las empresas que hacen parte de la Cámara Colombiana de la Infraestructura”, expresó Claudia López.

Claudia López Metro Bogotá

En medio del evento, los participantes agradecieron a la administración distrital la disposición para contribuir con el proceso de selección. Además, destacaron que la construcción del Metro ayude a la infraestructura de la capital e, incluso, aseguraron que esa construcción está bien planeada, por lo que destacaron las labores que ha adelantado la burgomaestre desde que dirige los destinos de Bogotá.

“Vamos a invitarlos a varios Road Shows porque Bogotá va a hacer en 10 años lo que no hizo en 50 porque lo necesita, porque necesitamos recuperar tanto tiempo perdido y este plan de movilidad púbico, limpio, sostenible, es la mejor inversión de Colombia en felicidad, productividad y equidad”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

Según informó el Distro, el evento contó con la participación de cien empresarios del sector de infraestructura e inversionistas y unos 900 invitados virtuales. Hay que recordar que la segunda línea del Metro irá desde la calle 72 hasta Fontanar en Suba con 15,5 kilómetros de extensión y 11 estaciones.

Con la construcción de este, según ha dado a conocer la Alcaldía de Bogotá, se busca aumentar hasta en un 66 por ciento la longitud de la red metro de la ciudad. Estos se sumarán a los 24 kilómetros que ya se tenían estipulados en la primera fase del Metro que, actualmente, están construyendo.

El tema, inclusive, fue destacado por el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, quien destacó las labores del Distrito en esa materia: “Esta obra es un voto de confianza en una obra que no tiene dueños políticos, trascendiendo varios gobiernos, producto de un ejercicio pragmático más que político”, dijo. Y agregó:

“Aquí estamos hablando hoy de la obra de infraestructura más formidable en la historia del país. ¡No cabe ninguna duda! Esta obra pone de presente la confianza en las instituciones y es un voto de confianza en el marco jurídico que nos permitió avanzar hasta donde hemos llegado hoy”, señaló Caicedo.

La Primera Línea tomó 20 años: la segunda se sacó adelante en menos de 2 años y medio. Ya se tienen los diseños de factibilidad y el proyecto obtuvo el aval técnico del Ministerio de Transporte así como la declaratoria de importancia estratégica del proyecto en el CONPES 4104 que enmarcó el convenio de cofinanciación Nación-Distrito.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo