Connect with us

Mundo

Serán subastados los guantes que Holyfield usó el día que Tyson le mordió la oreja

Pasaron 25 años del mítico combate en Las Vegas, pero según el sitio que los publica afirma que están en buen estado.

Publicado

on

Holyfield

La recordada pelea por el título mundial de los pesos pesados de la AMB entre Mike Tyson y Evander Holyfield del 28 de junio de 1997 en Las Vegas sigue escribiendo historias. En este caso son los guantes que usó Evander en aquella velada, que serán subastados y tienen un valor especial ya que en esa contienda retuvo el título luego de que Iron Mike le mordiera la oreja a su rival.

Esa pelea fue la revancha del duelo que tuvieron en noviembre de 1996 y en el que Holyfield se impuso por KO Técnico. Siete meses más tarde se volvieron a ver las caras y en el tercer asalto Mike decidió lanzarse contra la oreja derecha de su oponente, arrancándole un pedazo de cartílago y escupiéndole al suelo. El hecho dejó perplejos a todos los espectadores y millones de televidentes que siguieron las alternativas en todo el mundo. Por supuesto, el juez Mills Lane decidió terminar la contienda, descalificando a Tyson.

Ahora el épico combate volvió a ser noticia ya que la página de subastas Lelands Auctions publicó los guantes de Holyfield que tienen una oferta inicial de 10 mil dólares y la misma vencerá en 13 días. Según informó el portal a TMZ Sports los guantes de boxeo de Holyfield tienen escasas muestras de uso. Ya tuvieron cinco ofertas y por ahora la marca más alta es de 12.155 dólares, pero se espera que esa suma se supere y, según el mencionado sitio, el valor de los guantes podría llegar a las seis cifras en dólares durante la subasta.

Mucho se habló de ese episodio y hasta el propio Tyson sacó un provecho hace un tiempo y en una reciente entrevista radial con Alex Jones, el ex boxeador de 55 años llevó uno de sus productos llamado “Mike Bites” (Mike muerde), que son una gomitas hechas a base de cannabis, y que tienen la forma de la oreja. En marzo pasado, Mike ya había anunciado que su empresa iba a dedicarse a producir snacks de cannabis. En esa oportunidad Mike hizo una broma escatológica cuando le preguntaron el gusto de la oreja verdadera de Holyfield.

Quería matarlo. Estaba realmente enfadado porque me golpeó la cabeza y todo. Lo mordí porque quería matarlo. Me sacó de mi plan de lucha y de todo. Sea bueno o malo, no voy a dejar que nadie se lleve mi gloria”, sentenció Tyson en 2020.

Además, el ex campeón mundial de la mencionada categoría admitió que su reacción también fue “por las drogas. Sólo pensaba en las drogas. Yo creía que era Dios, me sentía como Dios. Pero lo hecho, hecho está. Yo no pensaba en el boxeo cuando lo mordí. No me preocupaba el boxeo. Está mal lo que le hice, muy mal. Me volví como loco”.

Luego de aquella pelea por el título, que fue llamada “The Bite Fight” (La pelea de mordidas), Tyson fue descalificado, la entidad rectora le revocó su licencia y se le impuso una sanción económica de 3 millones de dólares.

Mucho tiempo después, en 2019, en el podcast Hotboxin’ With Mike Tyson, Holyfield le aseguró a su antiguo rival que lo había perdonado por el episodio de la oreja, mientras que Tyson le anticipó que ya tenía en su cabeza la idea de hacer un producto que rememorara aquel incidente.

Pasó un cuarto de siglo del ese efímero combate que duró apenas tres rounds, pero todavía se sigue hablando de la velada en Las Vegas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo