Connect with us

Mundo

Gripe del tomate, la nueva enfermedad que enciende alarmas en el mundo: cómo detectarla

También es llamada la fiebre del tomate y tiene su origen en India, en donde ha habido casi un centenar de contagios en tres meses.

Publicado

on

Gripe tomate

Una nueva enfermedad, denominada la “gripe del tomate” o “fiebre del tomate” está generando preocupación entre la población mundial. Es considerada como una infección viral rara, tiene su origen en India, y afecta principalmente a menores de cinco años de edad.

De acuerdo con la revista The Lancet, niños de Kerala, India, están sufriendo por la enfermedad que tiene síntomas similares al COVID-19, además de ronchas rojas sumamente dolorosas.

Fue identificada a partir del 6 de mayo de este año, en el distrito de Kollam. Según el conteo de las autoridades sanitarias locales, en los hospitales públicos habrían sido registrados más de 82 niños infectados con la enfermedad altamente contagiosa.

“La gripe del tomate podría ser un efecto secundario de la fiebre chikungunya o del dengue en los niños en lugar de una infección viral”, indica la revista.

Por el momento se sabe que esta “gripe del tomate” es eliminada por el organismo de los menores, sin que por el momento exista un fármaco específico para tratar la enfermedad, señala la publicación.

Su nombre está originado en las ampollas rojas y dolorosas que genera en el cuerpo de los pacientes. Estas gradualmente van aumentando de tamaño hasta que alcanzan el tamaño de un tomate.

También puede ser asimilada con la viruela del mono o viruela símica, enfermedad que ha sido registrada en varios países de todos los continentes. Aunque no es mortal también puede generar complicaciones y muchos malestares en quienes la padecen.

Gripe tomate

Cuáles son los síntomas

Cómo se mencionó anteriormente, una de sus principales características, que hicieron que la enfermedad se ganara el nombre de “gripe del tomate” son las erupciones cutáneas. Además de ello, puede provocar:

– Fiebre alta.

– Dolor intenso en las articulaciones.

– Fatiga.

– Náuseas.

– Vómitos.

– Diarrea.

– Deshidratación.

– Hinchazón de las articulaciones.

– Dolores corporales.

En general puede generar síntomas similares a los de la influenza o el COVID-19, sin embargo, su gran característica es el sarpullido de color rojo en la piel. Según los especialistas, la enfermedad, aunque es contagiosa entre los niños no es mortal.

“Se considera que no pone en peligro la vida”.

Indican que las ronchas aparecerían principalmente en las manos, pies y boca de niños de entre 1 y 5 años de edad. Sin embargo, también se han detectado algunos casos en adultos con sistema inmunitario bajo; aún así advierte The Lancet que debe controlarse o podría mutar y afectar sin discriminación a los mayores de edad.

Para identificar la gripe se deben realizar pruebas serológicas y moleculares para descartar otras enfermedades en los pacientes, puesto que los síntomas son similares a otros padecimientos.

A los pacientes confirmados se les recomienda aislarse en casa, descansar, tomar muchos líquidos y para aliviar la irritación de las erupciones usar una esponja con agua caliente o tibia.

Asimismo, “se requiere terapia de apoyo con paracetamol para la fiebre y el dolor de cuerpo y otros tratamientos sintomáticos”.

Cabe subrayar que hasta el momento es considerada una enfermedad endémica, esto quiere decir que solo está presente en algunas regiones de la India, las cuales son: Kerala, Tamilnadu y Odisha.

Para evitar que se propague a otras regiones del país, según la revista científica, el Departamento de Salud de Kerala está trabajando en varias estrategias de mitigación. Quienes deban viajar a la zona con niños deben tomar precauciones, ya que según The Lancet, la enfermedad se propaga del contacto cercano, como tocando superficies sucias.

Mundo

EE.UU. ofrece $50 millones por información sobre Nicolás Maduro.

Publicado

on

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el aumento de la recompensa a USD 50 millones por información que permita capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico, terrorismo y violaciones a los derechos humanos.

 ¿Qué dijo la fiscal Pam Bondi?

  • Maduro estaría utilizando organizaciones criminales como Tren de Aragua, Cártel de Sinaloa y Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en territorio estadounidense.
  • La DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas al régimen venezolano, de las cuales 7 toneladas están directamente relacionadas con Maduro.
  • Parte de esta droga estaría mezclada con fentanilo, agravando la crisis de salud pública en EE.UU.

El Departamento de Justicia ha confiscado más de USD 700 millones en bienes relacionados con Maduro.  Entre ellos: dos aviones privados, nueve vehículos y otros activos financieros. A pesar de estas acciones, Bondi afirma que el “régimen de terror” continúa operando.

La medida refuerza la postura de EE.UU. contra el chavismo y busca presionar internacionalmente al régimen venezolano.

Maduro es considerado por Washington como uno de los principales narcotraficantes del mundo y una amenaza directa a la seguridad nacional.

Sigue leyendo

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo