Connect with us

Latinos

Cubanos volvieron a salir a la calles a protestar por los cortes de luz

Hubo manifestaciones en La Habana y en Pinar del Río, al oeste del país.

Publicado

on

cubanos protestar

Una nueva jornada de protestas se registró la noche de este jueves en Cuba, tanto en el Parque Curita de La Habana como en la provincia de Pinar del Rio, luego de que los habitantes de la localidad de Los Palacios pasaran varias horas sin servicio eléctrico.

Los manifestantes tomaron las calles tocando cacerolas y gritando consignas en contra del régimen de Miguel Díaz-Canel.

En imágenes que circularon a través de las redes sociales, se pueden observar a personas en las calles oscuras reclamando por la falta de servicio. Una exigencia que se suma a la precaria calidad de vida que llevan los ciudadanos de la isla, con deficiente Internet, falta de libertades individuales, escasez de productos y servicios de todo tipo.

Los reportes de ciudadanos durante la madrugada incluyeron fotos y videos de personas protestando también en las calles de La Habana. Además, se denunciaron cortes de servicio de Internet en toda la isla, como parte de la estrategia de la dictadura para evitar que se difundan los detalles de las manifestaciones que comenzaron durante el final de la noche.

La ONG NetBlocks, que da seguimiento a la ciberseguridad y gobernanza de Internet, indicó: “Los datos de tráfico de red muestran una interrupción del servicio de Internet en Cuba temprano el viernes por la mañana. El incidente se produce en medio de protestas en Pinar del Río y sus alrededores que corroboran los informes de la pérdida de comunicaciones durante 45 minutos”.

Estas protestas se producen a un año de las masivas manifestaciones del 11J, que dejaron más de 1400 personas detenidas, de las cuales 488 fueron condenadas y otras 700 aún permanecen en la cárcel.

El año pasado, las primeras protestas se produjeron en San Antonio de los Baños y el resto de los cubanos se enteró por transmisiones en vivo que los mismos manifestantes publicaron en sus redes sociales. Al grito de: “¡Abajo la dictadura!”, “libertad” y “patria y vida”, vino el efecto dominó. Luego se encendió Palma Soriano y a medida que pasaban las horas estalló La Habana.

Una columna inimaginable de cubanos llegó al Malecón hasta que fue brutalmente reprimida. Lo que ocurrió tiene muchas lecturas pero en principio es una protesta social, la más grande ocurrida desde 1959, que somete a discusión profunda las bases de lo que se ha entendido por el ‘consenso cubano’”, explicó a EFE el profesor e investigador cubano Julio César Guanche.

Las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 en Cuba se desataron en medio de una crisis económica, con desabastos y cortes de energía eléctrica.

cubanos protestar

La dictadura anticipó más cortes de luz con un déficit de hasta el 22% en el suministro

La estatal cubana Unión Eléctrica (UNE) informó esta semana que el país afrontará nuevas jornadas con cortes en el suministro con un déficit del 19 % en el horario de máximo consumo.

Esta situación se presentará durante “toda la madrugada” -dijo respecto al martes-, según destacó la empresa en un comunicado difundido por la prensa oficial de la isla. El déficit a lo largo de la jornada será de hasta el 22%, había anticipado.

“Las condiciones anteriores están dadas por una disponibilidad de 2.469 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.950 MW” durante el horario pico, señaló la UNE.

Asimismo, indicó que el lunes hubo afectaciones desde las 5:00 de la madrugada y que continuaron durante todo el día.

La UNE ha dado cuenta de cortes eléctricos en al menos 54 días desde mediados de marzo de 2022 hasta el pasado fin de semana.

Los apagones han sido prácticamente a diario desde junio, según un recuento realizado por la agencia de noticias EFE a partir de comunicados de la empresa.

Desde finales de mayo, la Presidencia cubana ha informado diariamente sobre la generación y la demanda energética en el país, lo que refleja la importancia de este asunto en términos económicos y también políticos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma se coronan campeones de la Community Shield con Crystal Palace.

Publicado

on

El domingo 10 de agosto de 2025, el Crystal Palace se coronó campeón de la Community Shield tras vencer al Liverpool en una emocionante tanda de penales. Los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma fueron protagonistas en este logro histórico para el club.

Resultado del partido

  • Marcador final (90 min): 2-2
  • Goles del Crystal Palace: Jean-Philipe Mateta e Ismaila Sarr
  • Goles del Liverpool: Hugo Ekitike y Jeremie Frimpong

El arquero Dean Henderson fue clave en la tanda de penales:

  • Atajó los disparos de Alexis Mac Allister y Harvey Elliott
  • Mohamed Salah también falló su penal, dejando al Liverpool sin reacción
  • El gol decisivo fue anotado por Justin Devenny, sellando el título para los londinenses.

Daniel Muñoz se destacó por su entrega y presencia en el campo y Jefferson Lerma aportó solidez en el mediocampo. Ambos celebran el segundo título en los 163 años de historia del Crystal Palace.

“Una final vibrante, una tanda de penales épica y dos colombianos que escriben historia en Inglaterra.”

Sigue leyendo

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo