Connect with us

Tecnología

Cómo saber si otra persona abrió mi WhatsApp sin permiso en un computador

Cómo proteger una cuenta de WhatsApp para que nadie pueda espiar las conversaciones de un usuario.

Publicado

on

whatsapp permiso computador

WhatsApp es el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo, y por eso el favorito de las personas para comunicarse con sus amigos, familiares o compañeros de trabajo.

Por otra parte, la seguridad digital es un tema de vital importancia, pues hoy día prácticamente la totalidad de la información de los usuarios se encuentra en la nube (y es compartida en línea), y es por eso que los criminales han pasado a ‘trabajar’ en este ámbito. Por ello, se recomienda las siguientes claves para evitar que alguien hackee el WhatsApp de un lector.

Solo hay 2 maneras en que alguien puede tener acceso a la aplicación. Debido a que WhatsApp solo puede estar activo en un dispositivo móvil al mismo tiempo, es imposible que alguien esté usando el número de un usuario desde otro teléfono inteligente.

Sin embargo, sí puede haber un número indefinido de sesiones WhatsApp Web abiertas, por lo que es mejor tener cuidado de dónde son abiertas.

whatsapp permiso computador

Cómo saber si alguien tiene acceso a mi WhatsApp

Una manera de saber si alguien puede entrar en su WhatsApp es si la persona interactúa con las conversaciones de alguna manera. Así, si se estaba hablando con alguien y uno se da cuenta que faltan mensajes o que la persona recibió mensajes que no mandaste tú, es probable que alguien tenga acceso. Lo mismo ocurre con conversaciones borradas y archivadas o conversaciones nuevas que uno no hizo.

Otra de ellas es ver los dispositivos Web a los que WhatsApp está enlazado. La aplicación lleva un registro de todas las computadoras a las que se ha conectado a través de web. Si se revisa la lista, se puede ver cuáles son las sesiones activas, y cuándo y desde dónde fueron iniciadas. Si no se reconoce alguna, se sabe que alguien tiene acceso a la cuenta.

Así se puede proteger una cuenta de WhatsApp

Lo primero que hay que hacer es revisar si alguien tiene acceso al WhatsApp a través de web. Para hacerlo:

En iOS: ir a Configuración > Dispositivos vinculados. Ahí aparecerán las sesiones que se han activado, dónde, cuándo y en qué sistema operativo.

Hay que revisar que se reconozcan todas. Para cerrar una en específico simplemente hay que deslizar hacia la izquierda, o si se quiere cerrar todas, solo hacer clic en el botón independiente.

wapp

En Androidhacer clic en el menú de los 3 puntos en la esquina superior derecha, y después en WhatsApp Web. Aparecerán las sesiones que se han activado, dónde, cuándo y en qué sistema operativo.

Igual que en iOS, se puede cerrar una sesión en específico (haciendo clic largo sobre ella) o cerrar todas definitivamente con el botón correspondiente.

wapp

Una vez que el usuario aseguró de quitar el acceso web a algún posible espía, queda activar la verificación en 2 pasos. Esta medida de seguridad pedirá que el usuario elija un PIN de 6 dígitos, y se tendrá que colocarlo si alguna vez se quiere cambiar de dispositivo y migrar la cuenta de WhatsApp.

Además, WhatsApp pide que el usuario confirme la contraseña de vez en cuando, de modo que la medida funciona doblemente como un método de bloqueo que no permitirá que alguien más acceda a los mensajes de uno aún si llegara a tener acceso al dispositivo remotamente.

Para activar la verificación en 2 pasos, ir a Configuración/Ajustes > Cuenta > Verificación en 2 pasos > Activar.

wapp

No es muy común que una persona pierda acceso a su cuenta de WhatsApp. Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda llegar a suceder, por lo que tomar medidas de prevención siempre será mejor a tener que explicar a los contactos por qué uno empezó a mandar mensajes extraños.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo