Connect with us

Mundo

Hombre que ingresó al Capitolio en Washington y roció a policías con un extinguidor

La defensa del joven de 23 años argumentó que el discurso incendiario de Donald Trump instó al acusado a “ser parte de la historia” y unirse a la turba que tomó el Capitolio.

Publicado

on

capitolio policia

Un hombre de Maryland que se cubrió con una bandera afiliada a la extrema derecha y roció un extintor de incendios contra la policía durante el ataque mortal al Capitolio el 6 de enero fue sentenciado a casi tres años de prisión, según los registros de la corte federal.

Matthew Ryan Miller, de 23 años, se declaró culpable en febrero del delito grave de obstrucción de un procedimiento oficial, al impedir la sesión conjunta del Congreso del 6 de enero en la que se estaba certificando la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2020. Además, por agredir, resistir o obstaculizar a los agentes de policía.

En una audiencia el lunes, Miller fue sentenciado a dos años y nueve meses. El juez Randolph Moss también ordenó a Miller pasar dos años en libertad condicional después de su liberación y pagar 2,000 dólares en restitución.

Los fiscales federales habían pedido al juez una sentencia de cuatro años y tres meses. En busca de clemencia para su cliente, el abogado de Miller, A Eduardo Balarezo, argumentó que el acusado estaba abusando del alcohol y la marihuana y, por lo tanto, no estaba pensando con lógica el día de los disturbios en el Capitolio.

capitolio policia

“Matthew es un joven que tomó una decisión terrible”, escribió Balarezo en un expediente judicial antes de la sentencia. “Reconoce que su conducta personal y su participación en el motín no nacieron de una decisión racional sino que fueron alimentadas por el abuso del alcohol y la marihuana”.

“Él acepta plenamente la responsabilidad por lo que ha hecho y no está poniendo excusas”, agregó el abogado.

Balarezo también condenó las afirmaciones de Trump de que los estafadores electorales le robaron las elecciones presidenciales de 2020 como “mentiras” que llevaron a Miller a unirse a otros partidarios de Trump en la capital de la nación el día que ocurrieron los disturbios porque pensó que “sería genial ser parte de la historia”.

Según los fiscales, Miller había viajado desde su casa en Cooksville, Maryland, y se había puesto un sombrero de vaquero negro y una camiseta de los Washington Capitals. También se ató al cuello la bandera de Maryland y la bandera de Gadsden, que muestra una serpiente sibilante sobre un fondo amarillo y es popular entre los extremistas de derecha.

Un resumen del caso respaldado por Miller dice que usó una barrera de metal como escalera para escalar un muro del Capitolio antes de instar a otros a ayudarlo a empujar contra la policía, agitando la mano y gritando: “Vamos”, así como “Uno, dos”. , tres, ¡empuja!” mientras sus compañeros gritaban: “¡Alza! ¡Ho!” y avanzó rítmicamente hacia la entrada de un túnel custodiado por oficiales.

En el túnel, Miller roció un extintor de incendios a los oficiales, escribieron los fiscales en los registros. Otro miembro de la turba, Robert Palmer, recogió ese extintor y lo roció a los oficiales, antes de arrojárselo. Palmer se declaró culpable de participar en los disturbios y recibió una sentencia de prisión de cinco años y tres meses.

Había evidencia de que Miller había estado en al menos un mitin organizado por Proud Boys, un grupo de extrema derecha clasificado por el FBI como “extremista”, que tenía miembros al frente del ataque al Capitolio. Sin embargo, los fiscales no proporcionaron ninguna evidencia ni alegaron que Miller estaba trabajando con los Proud Boys ese día, aunque señalaron que sí pertenecía a una organización que se autodenominó Patriotic American Cowboys.

capitolio policia

Un informe bipartidista del Senado vinculó siete muertes al ataque al Capitolio. Más de 840 personas han sido acusadas de delitos federales relacionados con los disturbios del 6 de enero y casi 300 de ellas se han declarado culpables, en su mayoría de delitos menores. Alrededor de 160 de ellos habían sido sentenciados al ingresar este mes.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo