Connect with us

Mundo

Boda de asesino en serie en prisión donde cumple una pena de cadena perpetua

La noticia ha generado rechazo en el país donde el recuerdo de las múltiples víctimas del monstruo “del martillo” siguen frescas en la memoria.

Publicado

on

boda cadena perpetua

Un asesino en serie británico, conocido como el asesino de “martillos” por el arma homicida de su predilección, se comprometió con una visitante enamorada y espera casarse en la prisión donde se encuentra recluso.

La noticia ha causado indignación, el exsecretario de Justicia, Robert Buckland, calificó la noticia como el “enfermizo plan”.

Milly nunca llegó a ver el día de su boda. No puede ser correcto que él tenga la suya”, afirmó.

El fiscal se refiere a la víctima más conocida de Levi Bellfield, un hombre de 53 años que cumple una condena de por vida por el asesinato de al menos tres personas, incluida Milly, una niña de 13 años.

Según la prensa británica, Bellfield ya le dio el anillo de compromiso a su prometida, una rubia que lo visitaba con frecuencia en la cárcel y se dice que ha elevado una consulta a su abogado para que los ayude en su plan de casarse.

Pero el exsecretario de Justicia, Robert Buckland, criticó la revelación.

“La gente se sorprenderá con razón al escuchar que un hombre capaz de cometer crímenes tan depravados y que está encarcelado con razón es capaz de formar una relación de este tipo”, dijo Buckland.

David Spencer, director del Centro para la Prevención del Delito, dijo: “El matrimonio es un insulto para las familias de las víctimas de Bellfield.

boda cadena perpetua

“Dada la magnitud y la naturaleza de sus brutales crímenes, a muchos contribuyentes les revolverá el estómago pensar que su dinero se está utilizando para financiar un sindicato tan grotesco”, agregó.

“Si es posible, el Ministerio de Justicia debería intervenir para detener el desarrollo de esta ceremonia”, reiteró Spencer.

Las reacciones de indignación también se hicieron sentir desde la política con el parlamentario de North West Durham, Richard Holden, calificando la noticia como “un insulto impactante para las víctimas y sus familias”.

“La única migaja de consuelo es saber que nunca será liberado y pasará el resto de su vida pudriéndose en prisión”, afirmó.

Y el parlamentario conservador Andrew Bridgen dijo: “Si bien Levi Bellfield tiene derecho a casarse en prisión, muchos pensarán en los derechos de las jóvenes y niñas que asesinó”.

La mujer, una rubia de unos 40 años, comenzó a comunicarse con el asesino después de que él le escribiera hace dos años, ahora es una visitante habitual.

Ella suele viajar para verlo una o dos veces por semana durante dos horas seguidas. Se sientan uno frente al otro en una mesa y se mezclan con otros presos y sus amigos y familiares en un pasillo de la prisión.

Fue en una de estas visitas que Bellfield le propuso matrimonio de la nada y le colocó un anillo en el dedo, frente al sorprendido personal de la prisión.

Ella también le compró un anillo de compromiso, pero a Bellfield no se le permite usarlo hasta que tenga permiso para casarse.

Cuando se le preguntó sobre su compromiso con Bellfield, la mujer se negó a comentar.

“Bellfield le propuso matrimonio a la dama de la manera tradicional en una de sus visitas. Se ha estado jactando de ello con otros reclusos y diciéndole a la gente que tiene una prometida. Todo es extraño y bastante inquietante”, le dijo una fuente anónima a un medio británico.

“Obviamente es difícil ver lo que la mujer ve en él, especialmente considerando lo que ha hecho y el hecho de que nunca saldrá. Pero Bellfield se toma muy en serio a ella y ha investigado los problemas legales relacionados con casarse en la cárcel”, agregó

Bellfield fue condenado en 2008 por matar a Marsha McDonnell, de 19 años, y Amelie Delagrange, de 22, además del intento de asesinato de Kate Sheedy, de 18, a quien atropelló deliberadamente.

Siguió a sus víctimas asesinadas en áreas que conocía bien en el suroeste de Londres y lanzó feroces ataques con martillo.

Cuando la policía arrestó a Bellfield, que tiene al menos siete hijos con al menos tres mujeres, descubrieron que había abusado violentamente de tres exparejas. Quedaron en el expediente nueve delitos graves de agresión y agresión sexual en su contra.

En 2011, Bellfield también fue condenado por el asesinato en 2002 de la joven Milly, a quien secuestró en Walton on Thames (sudeste de Inglaterra).

The Sun contó en febrero cómo Bellfield, sospechoso de decenas de otros ataques, también había confesado los asesinatos con martillo en 1996 de Lin Russell, de 45 años, y su hija Megan, de seis, en Kent.

Michael Stone, de 61 años, había sido condenado por los asesinatos en 1998.

Bellfield, quien tuvo varias parejas antes de ser encarcelado pero nunca se casó, le ha escrito cartas de amor y poemas a su prometida y tiene fotos de ella en la pared de su celda. Incluso, en una de las fotos aparece la mujer en lencería y las palabras “Ven a la cama Levi”.

Los reclusos tienen derecho a casarse en la cárcel en virtud de la Ley de Matrimonios de 1983 y la Ley de Derechos Humanos.

De realizarse la boda, la ceremonia se llevaría a cabo en la capilla de la prisión, después de lo cual Bellfield recibiría una visita de dos horas de su nueva esposa. Pero sería supervisado de cerca por el personal penitenciario y el asesino serial no tendría derechos conyugales.

Bellfield fue acusado de acariciar a su prometida en una visita a la cárcel en marzo en medio de afirmaciones de que él le metió la mano por debajo de la falda, lo que la pareja niega.

El reo fue declarado culpable en un proceso disciplinario interno, pero está apelando y se ha quejado ante el Defensor del Pueblo de Prisiones y Libertad Condicional.

Bellfield, quien intentó suicidarse en noviembre pasado, fue puesto en visitas cerradas, con menos contacto, luego de la acusación.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo