Connect with us

Mundo

5 cursos gratuitos para estudiar en Harvard y otras prestigiosas universidades

El 72% de los argentinos aprovechó el aislamiento preventivo y obligatorio para realizar este tipo de capacitaciones. Una selección para sumar conocimiento para todo tipo de negocios

Publicado

on

harvard

El año pasado ha mostrado una fuerte crecida en la oferta y demanda de cursos en línea brindados por universidades de todo el mundo, de forma gratuita. En la mayoría de los casos, para obtener certificados de las instituciones, se debe pagar, pero el acceso a la información y capacitación es libre.

El 72% de los argentinos sacó provecho del aislamiento preventivo y obligatorio para realizar este tipo de capacitaciones, señaló la consultora Randstad. A continuación, una selección de 5 cursos para sumar conocimiento para todo tipo de negocios. Están disponibles en inglés (aunque es posible, en algunos casos, activar subtítulos en español).

Ciencia de datos: aprendizaje automático

harvard

De aproximadamente 8 semanas de duración y con cursada de entre 2 y 4 horas semanales, este curso de la Universidad de Harvard trabajará desde la práctica en crear un sistema de recomendación de películas para aprender una de las técnicas de ciencia de datos más populares y exitosas hoy en día.

Lo que distingue al aprendizaje automático de otros procesos de decisión guiados por computadora es que crea algoritmos de predicción utilizando datos. Algunos de los productos más populares que utilizan el aprendizaje automático incluyen el reconocimiento de voz, los sistemas de recomendación de películas o los detectores de spam.

En este curso dará a conocer algoritmos populares de aprendizaje automático y hará un análisis de sus componentes principales. A medida que la persona que cursa construya su sistema de recomendación de películas, aprenderá a entrenar algoritmos utilizando datos para poder predecir el resultado de conjuntos de datos futuros. También aprenderá sobre el sobreentrenamiento y las técnicas para evitarlo.

Esta capacitación es para personas que se encuentran en un nivel inicial del tema. El curso es parte del Programa de Certificado Profesional en Ciencia de Datos y desde la universidad recomiendan hacer los cursos anteriores.

Retórica: el arte de escribir persuasivamente y hablar en público

Es un curso de aproximadamente 8 semanas de duración, de entre 2 y 3 horas por semana, de la Universidad de Harvard. Está enfocado en brindar habilidades de comunicación críticas basadas en una introducción a la retórica política estadounidense.

Acerca la teoría y práctica de la retórica, el arte de la escritura y el habla para aprender a construir y defender argumentos convincentes. Se trabajará con discursos seleccionados de estadounidenses que hicieron historia en el siglo XX, incluidos Martin Luther King Jr., John F. Kennedy, Margaret Chase Smith, Ronald Reagan y otros. A través de este análisis, será posible entender cómo los oradores y escritores persuaden a una audiencia para que adopte su punto de vista.

“Podes innovar” (You Can Innovate): innovación y espíritu emprendedor

harvard

Este curso de aproximadamente 10 semanas, de entre 2 y 4 horas de cursada semanal, es ofrecido por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). “Identifique un problema, desarrolle una solución e inicie su empresa”, señalan desde la universidad.

Forma parte de MITx, los cursos en línea gratuitos del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Está enfocado en enseñar a mirar el mundo a través de la lente del descubrimiento y la resolución de problemas. Se basará en ejemplos de innovación como por ejemplo, la creación de la cámara GoPro, creada por un surfista para tomar selfies mientras navegaba.

El curso está pensando para “cualquier persona que sueñe con generar un impacto positivo en la sociedad”, señalan desde el MIT. Está destinado a aspirantes a emprendedores en busca de ideas para startups; inventores empedernidos que buscan expandir el impacto de sus innovaciones en la sociedad; y emprendedores que buscan estrategias efectivas para avanzar en sus negocios aun cuando hay escasez de recursos. You Can Innovate es un curso de MIT Bootcamps, el programa de formación del MIT.

Introducción al marketing

The University of British Columbia brinda este curso de 6 semanas de duración, y una cursada de entre 3 y 5 horas semanales. Tiene el fin de (más allá de la experiencia de la persona en la industria del marketing) enseñar conceptos y herramientas fundamentales en la materia, como investigación de mercado, estrategia de marca, precios, comunicación de marketing integrada, estrategia de redes sociales y más.

Este curso brindará una perspectiva de marketing a los desafíos complejos de los negocios y organizaciones, brindando herramientas para la toma de decisiones integral, alineadas con los objetivos de la empresa y el cliente. Está destinado a cualquier persona interesada en marketing.

Design Thinking: teoría y aplicaciones

Desde la Universidad de Hong Kong, de 5 semanas de duración y con una cursada de entre 2 y 4 horas, este curso está destinado a enseñar un tipo de pensamiento que permite resolver problemas complejos. Design Thinking se ha vuelto muy conocido en el mundo corporativo porque muchas personas creen que puede ayudar a generar soluciones innovadoras.

Este tipo de pensamiento es un proceso de resolución de problemas que incluye cinco etapas: empatizar, definir, idear, crear prototipos y probar. “Cuando comparamos el proceso de pensamiento de diseño con el proceso convencional de resolución de problemas, no hay diferencias realmente importantes, excepto la parte de la implementación”, señalan desde la universidad,

El Design Thinking analiza los problemas con una perspectiva holística y centrada en el ser humano. También aborda problemas complejos mediante un enfoque no lineal. Las personas que aplican este pensamiento poseen ciertos rasgos personales como estar centrados en las personas, tener un estilo de pensamiento flexible y creativo, sentirse cómodos con el juicio subjetivo e intuitivo, y un alto grado de autosuficiencia.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Ciencia

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis. Combina características nunca vistas en ejemplares de hace más de 220 millones de años

Publicado

on

Un grupo de paleontólogos encontró uno de los dinosaurios más antiguos que ya mostraba el cuello largo y el cuerpo grande al mismo tiempo, algo nunca visto en ejemplares de hace más de 220 millones de años.

El hallazgo ocurrió en la provincia de La Rioja, Argentina, dentro de una región montañosa que antes no había sido explorada.

Se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. Los investigadores que la describieron pertenecen al Centro Regional de Investigaciones Científicasy Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) y la llamaron Huayracursor jaguensis.

“Huayra” significa viento en quechua, “cursor” quiere decir corredor en latín y “jaguensis” se refiere a Jagüé, la zona donde lo encontraron. Es decir, su nombre completo significa “corredor del viento de Jagüé”, una forma de rendir homenaje a su posible agilidad y a su tierra de origen.

La investigación fue publicada en la revista Nature. El equipo estuvo dirigido por Martín Hechenleitner y participaron Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.

Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo

Los dinosaurios de cuello largo existieron desde el periodo Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años, y prosperaron durante el Jurásico y el Cretácico.

Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva que ocurrió hace 66 millones de años. Durante ese largo tiempo, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre mantuvieron el cuello largo como característica principal.

Los dinosaurios de cuello largo formaron parte del grupo de los sauropodomorfos. Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas. La mayoría de esos animales fueron herbívoros.

En Brasil, los restos de la especie Bagualosaurus, había mostrado ciertas señales de transición, pero todavía no se conocía un caso tan temprano que combinara ambas características: mayor tamaño y cuello más extenso.

Ahora, el hallazgo del dinosaurio Huayracursor jaguensis en La Rioja aportó más luz.

Sigue leyendo